Puente Alto es una de las comunas más pobladas de la Región Metropolitana. Está situada al sur oriente del Gran Santiago, muy cerca de la precordillera. Cuenta con una interesante infraestructura pública, que incluye metro, áreas verdes y transporte hacia diversos puntos de la capital.
Son muchos los factores que la sitúan como uno de los sectores residenciales predilectos de los santiaguinos, especialmente las familias.
Índice de contenido
Beneficios de vivir en Puente Alto
1. Vida de barrio
La comuna de Puente Alto ofrece a sus habitantes una vida más tranquila, apartada del alboroto de los sectores céntricos. Ha experimentado un importante desarrollo inmobiliario en los últimos años, producto del cual se han construido nuevos barrios donde todos los vecinos se conocen y comparten, las familias se desarrollan y los niños establecen amistades duraderas mientras juegan en las plazas.
2. Comercios
El desarrollo inmobiliario en Puente Alto se ha potenciado con una amplia variedad de centros comerciales que funcionan en la zona, tales como el Espacio Urbano de Plazuela Independencia o el Mall Plaza Tobalaba. Todos estos comercios son de muy fácil acceso desde los distintos barrios, gracias a colectivos, buses de acercamiento e importante infraestructura vial, por lo que los vecinos tienen todo cuanto precisan a escasos minutos de sus hogares.
Yendo hacia Plaza de Armas por calle Concha y Toro, también se encuentra un importante sector comercial donde predominan los calzados a precios muy económicos. Un punto imperdible para quienes buscan artículos de calidad sin pagar más de la cuenta.
3. Educación de calidad
La instrucción primaria, secundaria y universitaria es un tema no menor en la comuna de Puente Alto. Y es que este sector santiaguino se caracteriza por contar con instituciones de gran calidad para todos los niveles educativos. Así, se está configurando como un nuevo barrio universitario, con casas de estudio de renombre como Duoc UC, Inacap y una sede de la Universidad Santo Tomás. Los colegios no desentonan en la oferta educacional, destacando prestigiosos establecimientos como el Liceo Bicentenario San Pedro, Colegio El Bosque (de la red Educa UC), Colegio Domingo Matte Mesías y Colegio Los Nogales.
4. Cercanía a zonas de gran valor turístico
La comuna de Puente Alto está asentada en las inmediaciones de zonas turísticas muy valoradas por chilenos y extranjeros. Ejemplo de ello son:
Cajón del Maipo
Puerta de entrada a la precordillera metropolitana, donde se encuentra el impresionante volcán San José, baños termales y paisajes naturales de gran belleza. El turismo aventura atrae a muchas familias cada fin de semana a este recodo metropolitano, pues ofrece fantásticos senderos de trekking, además de actividades como el kayak y canopy.
Pirque
Ubicada un poco más al sur de Puente Alto, esta comuna es pionera en el desarrollo de la industria vitivinícola. Aquí es posible encontrar importantes viñedos, como el de Viña Concha y Toro, que ofrece visitas guiadas y sabrosas degustaciones.
5. Una comuna con historia
Este sector capitalino tiene sin duda una cultura e identidad propios. Cuenta con un periódico de circulación comunal, además de un sinnúmero de historias urbanas que podrás conocer conversando con los vecinos más antiguos. Hay puntos de gran interés, tales como el maravilloso Pueblito Las Vizcachas, la Plaza de Armas, el balneario municipal, cerros y monumentales edificaciones, como la Iglesia de Nuestra Señora de Las Mercedes y el cementerio de Bajos de Mena.
Como ves, la comuna de Puente Alto es una caja de sorpresas. Cuenta con tranquilos sectores habitacionales, zonas de esparcimientos, centros comerciales, recintos asistenciales y colegios que la hacen idónea para establecer una agradable vida en familia y con todo al alcance. ¿Qué esperas para conocerla?