Está previsto que en las próximas décadas el agua sea cada vez más escasa, razones que llevan a considerarla el “oro azul”, debido a su alto costo y el rol esencial que cumple en nuestras vidas. Por eso, el momento actual es perfecto para darle la debida importancia y cuidarla como corresponde.
Practicar el reciclaje de agua en el hogar no solo beneficia a tu economía -al permitirte reducir el gasto mensual- sino que además es amigable con el planeta y ayuda a preservar este recurso natural, tan indispensable para la subsistencia.
Índice de contenido
¿Cómo reutilizar el agua en casa?
1. Recogiendo las aguas grises para usarlas en el jardín
El concepto de «agua gris» alude a aquellos líquidos que provienen de filtraciones o desagües en la ducha, lavaplatos o lavadora. Reutilízala en el riego de tu jardín o de plantas de interior. Para ello, puedes interceptarla con ayuda de un recipiente.
2. Recolectar el agua helada que cae de la ducha
Es usual que esperamos unos minutos a que alcance la temperatura ideal. Pues bien, podemos usarla en lugar de desperdiciarla. ¿Cómo? Recogiéndola en un lavatorio y luego destinándola a la limpieza de pisos.
3. Usar el agua de la cocción de los vegetales
Otros aspectos que debes considerar si deseas hacer reciclaje de agua, es que aquella que usas para la cocción de los vegetales es perfecta para el riego de tus plantas. Y aún más: una vez que la hayas rociado sobre una maceta, puedes recoger el sobrante con un plato para luego regar otra. También sirve para llenar el estanque del inodoro y desecharla en la descarga. Solo procura que el líquido no contenga aceite ni especias.
Las aguas lluvias también son ideales para reutilizar el agua en casa. Si las acumulas en baldes, tendrás suficiente para limpiar exteriores o lavar el auto.
¿Cómo evitar el desperdicio?
No basta con hacer reciclaje de agua para que tu aporte al planeta y a tu economía personal sea sustantivo. Igual de esencial es evitar el desperdicio de este valioso elemento. Y esto es algo que puedes lograr de manera muy sencilla.
1. Cerrando la llave mientras te aplicas productos cosméticos.
Estando en la ducha, cierra el paso de agua al enjabonarte o usar champú. Haz lo mismo con el lavamanos: no necesitarás de este vital elemento cuando te afeitas o cepillas los dientes. Úsala solo para el enjuague.
2. Tomando duchas cortas
La duración máxima de una ducha debe ser de 5 minutos. Eso basta para quedar limpio, ahorrando tiempo y gasto de agua.
3. Repara a la brevedad las goteras que detectes.
Evita filtraciones: revisa el estado de las cañerías y realiza los arreglos que hagan falta. Requerirá un gasto adicional a tu presupuesto mensual, pero tómalo como una inversión, ya que despreocuparse implica un costo más elevado en el futuro.
Con estos sencillos tips para saber cómo reutilizar el agua en casa y evitar su desperdicio, estarás aportando con un grano de arena a la preservación de este esencial elemento, además de disminuir considerablemente tu consumo mensual y el gasto consiguiente. ¿Te animas a hacer la prueba?